Su filmografía se completa con Rosetta (1999), El hijo (2002) y El niño (2005).
Si el cine de los hermanos Tavianni, Paolo y VIttorio, lleva el sello de la mirada antropológica en cada uno de sus títulos, ( Padre patrone, Good morning Babilonia, Kaos, entre otras y cada una puede recibir el adjetivo de obras de arte), la obra de los hermanos Joel y Ethan Coen, (Burton fink, Fargo, Sin lugar para los débiles, etc), muestra las sórdidas disposiciones naturales de sus personajes, el cine de Jean Pierre y Luc Dardenne es reconocido por cierta mirada sociológica en cada contexto en el que los personajes de sus films se desenvuelven: Éstos "desheredados" del sistema capitalista son puestos en situaciones de gran presión morales, emocionales y sociales, en las que no siempre pueden decidir y sólo son empujados por las urgencias del momento y de una coyuntura que, como las "villas de emergencias" adquieren carácter de permanentes.
RECOMIENDO ENFÁTICAMENTE TODA LA FILMOGRAFÍA DE LOS DARDENNE Y CADA NUEVA PELI QUE NOS REGALEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario