
jueves, 24 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Naturaleza saqueada/Dinero sucio (Poema)
(Génesis de este poema: vi tres fragmentos, de poquísimos minutos, del documental Tierra sublevada: Oro impuro de Fernando "Pino" Solanas y se me apareció la voz, clarita, de Amerita Mabel Pagano. Ella nació a los fines de la Voz que impone la presencia que quiere hacerse en el poema, y estoy convencido que fuera de estas líneas existen muchas vidas en los valles del noroeste argentino que están viviendo las tremendas consecuencias de la explotación minera a cielo abierto. En nombre de ellos, sí, van estas líneas)
Naturaleza saqueada/Dinero sucio
Amerita Mabel Pagano
camina por el sendero
que tan bien conoce
Su viejo sombrero gris
pone su cabeza
al cubierto del sol
Avanza con un
"abrazo de leña
traída del monte"
Dice que ésa es
"vieja historia de los pobres"
(La poderosa minera
explota la riqueza de las montañas
Sus dueños son tradicionales firmas
de los países bajos,
que nada saben de Derechos Humanos)
Amerita Mabel
se pasa una mano por la frente,
parece achicar los ojos y mira el paisaje
Le digo que el gobierno actual
firmó la concesión
para la exlotación minera
Ella dice "esta es la historia pobre
de los pobres del valle"
Amerita Mabel Pagano retoma el sendero,
con un "abrazo de leña" en la espalda,
su viejo sombrero apenas la cubre del sol.
Comienza a alejarse y dice algo
que no alcanzo a escuchar
--como Dios: muñón de carne,
ciego, sordo, y mudo,
que atiende en Buenos Aires,
que no logra escuchar
las voces, simples, humildes, y ciertas,
que dicen
"nos están matando la tierra,
nos cambian el paisaje
si hasta las llamitas, pobres, lloran"
Dice algo más y no escucho
pero detrás del cerro
se oyen, muy claras,
las poderosas explosiones
que saquean la tierra
y llenan de luto
hasta a los valles de los mil colores.
Naturaleza saqueada/Dinero sucio
Amerita Mabel Pagano
camina por el sendero
que tan bien conoce
Su viejo sombrero gris
pone su cabeza
al cubierto del sol
Avanza con un
"abrazo de leña
traída del monte"
Dice que ésa es
"vieja historia de los pobres"
(La poderosa minera
explota la riqueza de las montañas
Sus dueños son tradicionales firmas
de los países bajos,
que nada saben de Derechos Humanos)
Amerita Mabel
se pasa una mano por la frente,
parece achicar los ojos y mira el paisaje
Le digo que el gobierno actual
firmó la concesión
para la exlotación minera
Ella dice "esta es la historia pobre
de los pobres del valle"
Amerita Mabel Pagano retoma el sendero,
con un "abrazo de leña" en la espalda,
su viejo sombrero apenas la cubre del sol.
Comienza a alejarse y dice algo
que no alcanzo a escuchar
--como Dios: muñón de carne,
ciego, sordo, y mudo,
que atiende en Buenos Aires,
que no logra escuchar
las voces, simples, humildes, y ciertas,
que dicen
"nos están matando la tierra,
nos cambian el paisaje
si hasta las llamitas, pobres, lloran"
Dice algo más y no escucho
pero detrás del cerro
se oyen, muy claras,
las poderosas explosiones
que saquean la tierra
y llenan de luto
hasta a los valles de los mil colores.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Se estrena otro documental de Fernando "Pino" Solanas: muestra lo que la administración K. oculta: el saqueo de nuestros recursos naturales

viernes, 4 de septiembre de 2009
4 de Septiembre: Día de la Historieta Argentina

Recuerdo con cariño el nombres de esas criaturas que me abrieron la imaginación: Kabul de Bengala, Nippur de Lagash, Jackaroe, Pepe Sánchez, Harry White, Pehuén Curá, Hilario Corvalán, Cabo Savino. También recuerdo, menos, al Corto Maltés, de Hugo Pratt.
La Editorial Columbia era la que nos proveía de esas revistas mensuales, verdaderos tesoros para los niños-púberes-adolescentes que hacíamos de la lectura una forma de entretenimiento, de evasión, de resistencia.
Este Día de la Historieta Argentina se celebra en el aniversario del nacimiento de El Eternauta, la creación de Solano López y H.G.Oesterheld: una creación de acá que se sigue editando en distintas naciones europeas, y que continúa sumando nuevos lectores que se ponen del lado de Juan Falbo, el héroe que lucha en una Buenos Aires invadida por alienígenas.
Yo, Rafael Sturla, comencé de niño leyendo estas historietas maravillosas: creo que fueron la fuente donde el joven que fui abrevó su necesidad de lecturas y donde basó su decisión por el mundo de la narrativa: la necesidad de leer buenas historias (y también la necesidad de escribir novelas que otros puedan leer).
A todos esos creadores que alimentaron mi infancia les doy las ¡Muchas gracias por tanto pan para el alma!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)