
sábado, 30 de mayo de 2009
LUIS BUÑUEL EN BUENOS AIRES: Una imperdible muestra de un cine mayor

sábado, 23 de mayo de 2009
¡Escribo desde Rosario! Ciudad interesante que invita a volver y tienta a quedarse en ella...
Dejé Buenos Aires
y me vine para Rosario
a qué/para qué
por qué no/porque sí
Me vine a esta ciudad
junto al río que siempre es otro
a buscar
momentos
imágenes
voces
Aseguro que los encontré
Y más
Un ángel: el Ángel de turno
me llevó a conocerla
no en el lugar indicado/no en el
momento preciso
Allí estaba, sentada,
y la reconocí al instante
aunque estaba
muy distinta
con su pelo corto
que tan bien le sienta
allí estaba Silvia H.
Sí, ella, la que podemos ver
en el delicioso canal (a)
¿pensando sobre libros y autores?
Tuvimos dos encuentros amables
y compartimos casi una hora
hablando
de
libros-autores-proyectos
agradezco a quien corresponda
este encuentro
y agradezco a Silvia H.
por haberme tratado como un par suyo
y además agradezco que me haya recomendado
títulos leíbles de Aira
también le doy las gracias
porque
dijo
que me leerá mi reciente novela,
aunque no prometió nada
Más tarde compré siete libros
disfruté de un buen café y un brownie
en Pan y Manteca (peatonal Córdoba esquina Italia)
y leí y escribí
luego una gaseosa
después estas palabras:
este sábado rosarino, para mí, ¡estuvo inolvidable!
Y así seguirá estando: ¡Inolvidable!
y me vine para Rosario
a qué/para qué
por qué no/porque sí
Me vine a esta ciudad
junto al río que siempre es otro
a buscar
momentos
imágenes
voces
Aseguro que los encontré
Y más
Un ángel: el Ángel de turno
me llevó a conocerla
no en el lugar indicado/no en el
momento preciso
Allí estaba, sentada,
y la reconocí al instante
aunque estaba
muy distinta
con su pelo corto
que tan bien le sienta
allí estaba Silvia H.
Sí, ella, la que podemos ver
en el delicioso canal (a)
¿pensando sobre libros y autores?
Tuvimos dos encuentros amables
y compartimos casi una hora
hablando
de
libros-autores-proyectos
agradezco a quien corresponda
este encuentro
y agradezco a Silvia H.
por haberme tratado como un par suyo
y además agradezco que me haya recomendado
títulos leíbles de Aira
también le doy las gracias
porque
dijo
que me leerá mi reciente novela,
aunque no prometió nada
Más tarde compré siete libros
disfruté de un buen café y un brownie
en Pan y Manteca (peatonal Córdoba esquina Italia)
y leí y escribí
luego una gaseosa
después estas palabras:
este sábado rosarino, para mí, ¡estuvo inolvidable!
Y así seguirá estando: ¡Inolvidable!
domingo, 17 de mayo de 2009
Murió Don Mario Benedetti: Uruguayo por nacimiento, rioplatense por vocación. Novelista y poeta: Un hombre comprometido con su tiempo. Un poema suyo.

Puedo reconciliarme
con la luna tediosa y congelada
con la puerilidad de los profetas
con el viejo sudario del crepúsculo
puedo reconciliarme
con el milagro de las pesadillas
con el recodo triste del invierno
con la cursilería del laúd
pero nunca podré reconciliarme
con los buhoneros de la muerte
los cascabeles del olvido
los sicofantes de mi pánico
nunca podré reconciliarme
con los depredadores de mi gente
el aguinaldo de los delatores
la desmemoria de los fusileros
(Tomado de LAS SOLEDADES DE BABEL)
sábado, 16 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
Aurora Bernárdez: ¡Muchas gracias, muchas felices gracias!

sábado, 9 de mayo de 2009
PAPELES INESPERADOS: Un póstumo regalo de Julio para seguir gozando de la compañía de Cortázar

Papeles inesperados está catalogado como "Misceláneas"; mi diccionario de María Moliner así define el término: "Mezcla de cosas inconexas. Particularmente, escrito o sección de un periódico en que se tratan asuntos sin relación unos con otros o en que hay dieversos géneros de cosas: chistes, pasatiempos, etc. Revoltijo. Col., Méx. Tienda pequeña en que se venden diversos artículos de consumo doméstico." Esto es lo que encontraremos en estos textos: Una tienda que nos llama a recorrerla para encontrar un espacio lleno de cosas,colores y formas que quieren celebrar la existencia como una forma de novelar la vida, nuestra vida: desde el juego y restándole los grises achatadores de la rutina. Y como en tal lugar hay un sinfín de cosas diversas, también nos encontramos ante textos que muestran/que dejan ver al Cortázar comprometido con y por las luchas "revolucionarias" y por los Derechos Humanos y contra las Dictaduras en América Latina. (Recordar que él mismo fue parte del Tribunal Russell, que desarrollaba juicios simbólicos a los responsables de crímenes de Lesa Humanidad, donde quiera estos ocurriesen). Escribiendo acerca de Chesterton, T.S.Elliot dijo que, "se merecía toda nuestra permanente lealtad." Lo mismo pasa con nuestro escritor nacido por accidente en Bruselas. Su pasión por la Palabra --dada en la ficción y en el compromiso político--, su amor por lo lúdico y lo poético, que tan naturalmente se colaba en su prosa, más "cierta" metafísica --que ronda sobre no pocos de sus personajes-- lo conforman y hacen visible tanto interés renovado en su figura y en su obra.
Les dejo aquí estos cuatro versos, "Lo que me gusta de tu cuerpo", que, para mí, es un construcción ascendente para llegar a la base que permite crear universos y que hace posible nuestra vida: La Palabra. Esa Palabra creadora que siempre buscó nuestro querido Julio Cortázar.
Lo que me gusta de tu cuerpo
Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo.
Lo que me gusta de tu sexo es la boca.
Lo que me gusta de tu boca es la lengua.
Lo que me gusta de tu lengua es la palabra.
sábado, 2 de mayo de 2009
Z32: Un documental imperdible para pensar la política invasionita del Poder de turno en Israel

Suscribirse a:
Entradas (Atom)