Ustedes, ¿No!
Ustedes.
sudacas
yankis
gringos
otros
rojos
judíos
turkos
otros
chinos
koreanos
ponjas
otros
católicos, protestantes, musulmanes, otros
negros
amarillos
blanquitos
otros
bolitas
paraguas
perucas
otros
shillenos
gallegos
yoruguas
otros
cabecitas
villeros
piqueteros
okupas
otros
peronachos, radichetas, comunistas, troskos, otros
sidosos
obesos
adictos
otros
enanos, bizcochos, mogólicos, otros
maricas, putazos, traga sables, otros
renguitos
pelados
cieguitos
otros
gordas, chismosas, trolas, otras
histéricas, perras, prostitutas, travas, otras
locos, tarados, esquizofrénicos, otros
niños bien
chetos caretas
pibes chorros
otros
Ustedes, ¡NO!
¿Yo?, Yo, tampoco.
Rafael Sturla es mi nombre
tengo ya más de cuatro décadas vividas
no fundé familia
no tengo mujer ni hijos
no tengo novia, amigovia, ni amante
Me gustan las mujeres y nunca pagué por sexo
Soy heterosexual y apoyo iguales derechos civiles para todos
No tengo casa propia
No tengo título profesional
No tengo auto, moto, ni cuanta bancaria
Sólo tengo
más de tres mil libros en mi biblioteca
demasiados poemas de mí autoría
una docena de cuentos y relatos
tres novelas terminadas, corregidas e inéditas
A mí, ¿cómo me llamarán?
¿Bicho raro, puto, pajerito,
guacho, perdedor, inadaptado,
mediocre, don nadie, inútil?
Nuestras palabras matan, ¡Crean desigualdades!
Hacen más feo el mundo/
menos amables las calles
¿Hasta cuándo seremos homicidas apelativos? ¿Hasta cuándo?
Las palabras que no nos matan, no nos fortalecen:
pueden dejarnos más débiles, más encerrados, menos nosotros.
La preguntas es la misma: ¿Hasta cuándo?
viernes, 17 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
ABALLAY, la peli de Fernando Spiner que se quedó con el Premio del Público en el reciente Festival de Cine de Mar del Plata.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Cada una de nosotras

Cada una.
Cada una de nosotras.
Cada una de nosotras apechuga como puede, como lo pide y quiere el cuerpo: como resiste el alma.
Cada una con todo lo que tiene y no. Con todo lo que le han quitado y otros se lo han quedado.
Cada una sabiendo que falta tanto. Tanto por ir, tanto por llegar.
Cada una renunciando, renunciándose, y vaciándose hasta exhibir los huesos del alma.
Cada una desgastando las cuentas del rosario: muchas de duraderas penas, algunas de efímeras alegrías.
Cada una de nosotras, cada mañana, yendo al río. Cada una con su cántaro, porque roto o sano, debe acercar el agua para los nuestros.
Cada una de nosotras con nuestras camas vacías de los olores de nuestros hombres, hombres que se han ido con los machetes afilados para robarle a los montes carne y cuero.
De carne.
De carne y cuero.
De carne, cuero, y leche de cabras, están hechas nuestras vidas.
Mientras nuestros niños, pobres angelitos, descuidos de Ángeles de paso, juegan a que son niños.
Mientras el río amenaza con secarse.
Mientras desgastamos las cuentas del rosario.
Mientras el alma abraza su propio cántaro remendado.
Cada una de nosotras.
Cada una.
(La obra que ilustra este texto pertenece a Oswaldo Guayasamín, Quito, 1919-Baltimore, 1999. Madre y niño, 1996).
sábado, 16 de octubre de 2010
Piglia y una nueva novela suya: para leerlo y pensar. (Mientras espero sus próximos Ensayos).

Cuando apareció RESPIRACIÓN ARTIFICIAL,(en 1996), se movió el avispero local. Piglia lanzaba en ella algunas frases polémicas, muy a su gusto. El narrador del relato dice, "...cuando muere Arlt, en 1942, termina la literatura moderna de Argentina", o "...Borges es un escritor del siglo 19", palabras más palabras menos. Es un autor de novelas que no deja indiferente a la crítica ni a los lectores atentos. Confieso que este narrador, premiado celebrado, no termina de "convencerme" como novelista. Digo esto después de leer varios de sus títulos, claro. Rescato al Piglia ensayista, por eso recomiendo enfáticamente la lectura de FORMAS BREVES,(Temas Grupo Editorial, 1999) y de EL ÚLTIMO LECTOR (Editorial Anagrama, 2005). En ellos encontramos lo mejor de este intelectual que, entre ensayista, académico, novelista y lector, da "clases" magistrales de literatura y de formas de leer aquellos autores que creemos son, en sus obras, el sustrato del mundo que habitamos: el de la Literatura atravesada por la densidad -que anhela alguien que la cuente, bajo disfraces narrativos-- de la existencia en todas sus circunstancias.
domingo, 10 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
MARIO VARGAS LLOSA: Premio Nobel 2010. Un reconocimiento a la buena escritura.
jueves, 16 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
LA VIDA ES SUEÑO, de Calderón de la Barca, en el San Martín: Una gran oportunidad de ver la puesta de un clásico!
El puestista español, Alex Beitio, logra en dos horas, que no se sienten, una puesta digna del mejor teatro. Con muy buenas actuaciones de Santoro, Santa Ana, Contreras, Y Furriel, logran crear el clima justo de encierro en el que Segismundo se debate en la cárcel de ignorar y preguntarlo todo, en una realidad que tiene visos de irrealidad y en la que todo parece trastocado.
Una buena oportunidad de ver una puesta del clásico de Calderón de la Barca, un autor que fue una de las principales figuras del llamado Siglo de Oro español.
En el Teatro General San Martín.
lunes, 30 de agosto de 2010
Se estrena en Buenos Aires Luz silenciosa, de Carlos Reygadas

Llegó a nuestra ciudad este film del director mexicano Carlos Reygadas, de quien se vio acá Japón, ese film de singular factura, con sus propios tiempos y silencios narrativos. Ahora con Luz silenciosa, nos introduce a una comunidad de Menonitas --en la que el progreso no entró-- para contarnos una historia en que lo moral es el centro de tensiones varias. (Para los que la vieron sin duda les redordará a Testigo en peligro, de Rob Reiner, cuyo relato también se desarrollaba en un medio de Menonitas).
En las salas de los Arteplex.
martes, 24 de agosto de 2010
22 de agosto: Cumple años el "hombre ilustrado", Ray Bradbury

El genial, y prolífico Bradbury nació el 22 de agosto de 1920. A su genio debemos tantos buenos cuentos y algunas novelas que están entre lo mejor del género llamado "ciencia ficción". Su novela más importante es, sin dudas, Farenheit 911 --que fuera llevada al cine por el entonces muy joven Truffaut, en los 60-- en las que nos regala algunas metáforas inquietantes, por lo menos, en el que ciertos roles están cambiados...a la vez que tuvo el feliz acierto de mostrarnos, en su final, la esperanza de que un grupo de la "resistencia", y amante de la buena literatura, se entrena en la lectura para guardar en su memoria lo mejor que el arte de las letras nos ha legado y, así, pasárselas a las generaciones por venir.
¡Salud, buen viejo Bradbury!
jueves, 19 de agosto de 2010
Se estrena, La mirada invisible: para seguir mirando, como se pueda, los días durante el Proceso

Se estrena este film que está basado en la novela de Martín Kohan, Ciencias morales, que fuera premiada en España. Bajo la dirección de Diego Lerman, sus protagonistas, la preceptora y el director del Colegio Nacional Buenos Aires, dan vida a esos oscuros personajes que movían los hilos cotidianos de miedo, censura, y complicidad. La película se suma a otras que ayudan a acercarnos a la vida en esos años de la Dictadura de videla -sí, en minúsculas-.
viernes, 13 de agosto de 2010
Libro que estoy leyendo: Principiantes, de Raymond Carver.

l
Es un volumen de 17 cuentos, presentados según lo tecleó Carver en su máquina de escribir y antes de que cayeran en manos de quien fuera su editor -yo lo llamo, el editor "manos de tijera"-, Gordon Lish. El título que tuvo en su primera y recortadísima versión publicada fue DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMOR, que da nombre a uno de los cuentos. PRINCIPIANTES era el que nuestro autor había elegido porque, decía, todos somos "principiantes en el amor". Ahora tenemos la oportunidad de leer y conocer al verdadero Raymond Carver, sin el minimalismo del viejo y ya fallecido Lish. Las diferencias entre ambas versiones son abismales.
Para los que gustamos de Carver es un gran regalo y un acto de justicia para el hombre, el narrador, que rápidamente se ganó un lugar en la cuentística norteamericana en la ultima parte del siglo XX.
(Publicado por Editorial Anagrama)
sábado, 7 de agosto de 2010
Otras circunstancias.
Para Elsa Morello.
Volvemos, tiempo después,
a ese cuaderno/esa estación
esa mesa de café/esa esquina
ese bordado/esa foto enmarcada
Por una elección
--que no sabe de electores
ni de causas--
volvemos
a esos lugares
donde creímos
dejábamos el alma
(Eran otras nuestras circunstancias)
¡Hoy estamos aquí
y esperamos que un nuevo día
nos reciba mañana!
(29/VII/2010)
Volvemos, tiempo después,
a ese cuaderno/esa estación
esa mesa de café/esa esquina
ese bordado/esa foto enmarcada
Por una elección
--que no sabe de electores
ni de causas--
volvemos
a esos lugares
donde creímos
dejábamos el alma
(Eran otras nuestras circunstancias)
¡Hoy estamos aquí
y esperamos que un nuevo día
nos reciba mañana!
(29/VII/2010)
jueves, 29 de julio de 2010
VINCENT VAN GOHG: 1853 --JULIO-- 1890. Pequeño homenaje con poema.

Éste cuadro, Habitación, de 1887, es para mí una síntesis de la vida sencilla y en medio de la pobreza material que tuvo en su vida de adulto. Es, también, un ejemplo de su búsqueda del manejo de los colores y de la técnica que quería poseer para llegar a hacer obras como las de Pizarro, a quien tenía por maestro. (Naturaleza muerta con frutas, de 1889, es otro ejemplo de su tanteo en los diferentes matices que el amarillo podía darle y que él quería dominar)
(Otro poema para él, con preguntas)
Por qué será
que este holandés
--tan lejano en el tiempo/
tan distante en la geografía--
está tan cerca/tan dentro de mí
¡Por qué será
que hace demasiado años
lo tengo como un hermano mío
a Vincent van Gogh!
Algunos puentes
--sensibles/atemporales--
sólo unen hermandades elegidas.
lunes, 26 de julio de 2010
26 de julio de 1942: día del adiós final para ROBERTO ARLT

Los datos fríos dicen que nació en 1900 y murió en 1942: sólo vivió 42 años. Pero le bastó algo más de 15 años --como los diez que le bastaron a Cesare Pavese-- para llevar a cabo su empresa literaria: a martillazos, con "prepotencia de trabajo", e insistiendo con historias y personajes que son, para el lector atento, "un cross a la mandíbula".
Con sólo cuatro novelas se convirtió en un clásico de nuestras letras. A las que le sumó algunas piezas de teatro, una serie de cuentos, y una prolífica e importante obra como periodista.
A 68 años de su fallecimiento, ROBERTO ARLT: ¡Gigante!
sábado, 24 de julio de 2010
POLICÍA, ADJETIVO: otro ejemplar título de la cinematografía rumana.

Cada tanto nos llega de Rumania películas que son ejemplo de su buen cine. Algunos de esos films son "La noche del señor Lazarescu", "4 meses, 3 semanas, 2 días", "Ser dignos de ser humanos". Ahora se estrenó en Buenos Aires esta sorprendente "Policía, adjetivo", de Corneliu Porumboiu. Film que da cuenta del resabio cultural-represivo de los largos años de la dictadura autoritaria de Ceaucescu: que resisten desde las trincheras mentales de la cultura de la represión.
Un fim para ver, volver a verla, y pensar.
martes, 20 de julio de 2010
ESMA, memorias de la resistencia. Para sumar voces que sobrevivieron al horror.

Este es un nuevo Documental, de Carlos Remedi del Grupo Boedo Films, y es otro aporte importante para seguir sumando las voces: las voces, los testimonios, de los que lograron sobrevivir al horror del confinamiento en los claustros --los centros clandestinos de detención-- del terror estatal durante los años de la Dictadura de videla, massera, agosti, ¡sí, en minúscula!.
¿Cómo lograron resistir para sobrevivir en el edificio de la ESMA, Escuela de Mecánica de la Armada? Este Documental da voz, e imagen, a los relatos de esa historia de valor y de empecinamiento
Más info en www.boedofilms.com.ar
sábado, 17 de julio de 2010
Otra muestra de ANTONIO BERNI: nuestro clásico.
martes, 13 de julio de 2010
FRIDA KAHLO: 1907-JULIO-1954 ¡Frida, siempre Frida!

En tu diario escribiste tantas dolorosas palabras. La más profunda --porque te implicaba en toda tu circunstancia-- afirmaste: "Yo soy la devastación".
Un lejano 13 de julio de 1954 te diste a volar. Hoy te menciono aquí. Estás en mi corazón y en mi alma. Estás. Te llevo conmigo. Somos familia.
¡Un grandísimo abrazo celeste para ti, hermana Frida!
sábado, 3 de julio de 2010
FRANZ KAFKA: otro aniversario de su nacimiento

Este enorme escritor nació en la hermosa Praga el 3 de julio de 1883 y murió el 24 de junio de 1924: a los 41 años. Tuvo una vida breve, con la brevedad de vivir 41 años; y dejó una obra ficcional que no ha sido superada. Con apenas cuatro novelas, América, El Proceso, El castillo, y La Metamorfosis (traducida así por Borges),se ubica entre los más grandes de la literatura universal del siglo xx, hay quienes lo ponen en el lugar más alto. A su obra novelística añadió cuentos que se suman al cuerpo de su obra total.
Fue KAFKA un gran maestro: arriesgo que títulos como El cero infinito, El archipielago de Gulag, El gran hermano, Un mundo feliz, entre muchas otras, son deudoras del "espíritu" del siglo que se despliega en su obra.
Un autor inevitable para todo lector con criterio.
Un escritor enorme y que dejó su sello.
Un intelectual político.
FRANZ KAFKA: enorme, irrepetible, "vidente": fue un adelantado al feo mundo en que vivimos en el que a lo largo del siglo veinte se vivió --y se vive en éste-- una enorme hemorragia de aquelarre político: capaz de permitir y alumbrar GENOCIDIOS.
A toda su obra agregó CARTAS AL PADRE, un texto profundo y doloroso que, quizá, nos puede ayudar a comenzar a "comprender" lo oscuro previo e implícito de su tarea como novelista.
sábado, 26 de junio de 2010
Otro aniversario del adiós de Michel Foucault

Historiador, Filósofo, Docente, cualquier título le cabe a este brillante intelectual francés que revisó ideas y repensó cuestiones que hacen a las estructuras de lo que somos: un historiador de las ideas, y de las condiciones que hicieron posibles a las estructuras sociales.
Escritor prolífico con muchos lectores/seguidores en todo el orbe. Su libro más famoso, LAS PALABRAS Y LAS COSAS, dijo que lo escribió inspirándose en nuestro Borges. Algunos de sus ´libros son: HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA, HISTORIA DE LA SEXUALIDAD (inconclusa), EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA, ENFERMEDAD MENTAL Y PERSONALIDAD, VIGILAR Y CASTIGAR, en donde repiensa y amplía el concepto del "panóptico", que siglos antes trabajó Bentham, QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN, etc. Con VIDA DE LOS HOMBRES INFAMES, me hizo llorar al poner bajo su mirada documentos que cuentan sobre el modo de trato de los alienados en la Francia de los siglos 18 y 19.
FOUCAULT es ya un clásico, mal que les pese a filósofos y académicos que le critican su aparente "falta de método".Lo seguimos leyendo, mientras sus denostadores son olvido.
Se cumplen 40 años de la muerte de LEOPOLDO MARECHAL

Hace cuarenta años fallecía este gran escritor argentino que nos legó una gran novela, ADÁN BUENOSAIRES, que es, a juicio mío, LA GRAN NOVELA ARGENTINA. Obra que --como las de todo grande en las artes-- fue mal recibida en el momento de su aparición, en 1949; pero tuvo una elogiosa bienvenida en la palabra de, un todavía desconocido, Julio Cortázar, que escribió, "Un acontecimiento extraordinario en las letras argentinas".
Tengo para mí que Marechal, junto a Borges, es el otro gran literato erudito de nuestras letras.
Basten esta pocas líneas para recordarlo.
jueves, 24 de junio de 2010
Don Ernesto Sábato cumple 99 años: Salud, Maestro!

Le bastó la publicación de su primera novela, EL TÚNEL, en 1948, unos pocos años, y su traducción a muchas lenguas para ser considerado un clásico de las letras contemporáneas. Años más tarde vendrían SOBRE HÉROES Y TUMBAS y ABADÓN, EL EXTERMINADOR, que reforzaron su fama bien ganada. Su trilogía la completaría y ampliaría con sus Ensayos, potentes y molestos, en los que da su visión del Hombre de nuestro Siglo y su condición: La problemática condición existencial: compleja, anhelante, y sujeta creadora de la Esperanza como un posible Horizonte civilizatorio. Su obra ensayística tiene títulos como UNO Y EL UNIVERSO, HOMBRES Y ENGRANAJES, HETERODOXIAS, APOLOGÍA Y RECHAZOS, etc.
Uno de nuestros grandes pensadores.
domingo, 20 de junio de 2010
Para ver en dvd: THE HOST. Una película mayor.

Este film, de Joon-ho Bong, es el más visto en la historia del cine coreano y bien ganado se lo tiene; en poco tiempo se convirtió en una obra de culto y se entiende por qué. No es una película más de monstruos, es mucho más: hace reír, aunque no es graciosa, hace pensar aunque no es filosófica. Es un film que permite amplias lecturas: Yo la veo como una mirada ácida sobre la política, la ciencia, los medios, y la sociedad inerme, en una época como ésta: con virus varios, mutando, y desconocidos, acechando. Es también una mirada a los valores de la ética en tiempos en que el concepto de "familia" parece licuada, y donde discriminar es un verbo inserto en el corazón de nuestra modernidad urbana.
Arriesgo aquí que es un film épico: de una íntima épica. ¡Una joya!
viernes, 18 de junio de 2010
FRANCIA, la nueva peli de Adrián Israel Caetano
ADIÓS A JOSÉ SARAMAGO: adiós a un gran escritor

Ha muerto un hombre destacado: por su obra novelística y por sus ideas. Se nos fue un escritor que amé desde que leí EL AVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO, que juzgo como un texto mayor dentro de la literatura del siglo XX. Novela que tiene otra mirada sobre el Cristo histórico y que lo acerca a ésta, la nuestra, humanidad anhelante: una novela potente y poética. (Entiendo, también, que todavía no ha sido puesta en el lugar que se merece entre el panteón novelístico, y supongo que se debe a razones del "mercado" editorial.) Amor que se acrecentó con la lectura de ENSAYO DE LA CEGUERA, TODOS LOS NOMBRES, EL AÑO DE LA MUERTE DE RICARDO REIS, MEMORIAL DEL CONVENTO, LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE.
Mi incodicionalidad la tuvo desde que comencé a conocer sus opiniones vertidas en artículos y en entrevistas varias, donde se evidenció su militancia, desde la palabra, por una vida mejor, aquí. Habiendo, yo mismo, estudiado Teología me puse de su lado en la "polémica" con la jerarquía de la iglesia romana, que lo demonizaba por ser un "acérrimo comunista" y "antirreligioso".
Ha muerto JOSÉ SARAMAGO: Se nos fue don José. Nos quedan sus novelas y sus ideas.
lunes, 14 de junio de 2010
J.L.BORGES: A 26 años de su adiós.
jueves, 10 de junio de 2010
TINARIWEN: música profunda, visceral, disfrutable, ¡Imperdible!

Acabo de descubrir a este colectivo de música del desierto africano --nómades del Tuareg-- y es absolutamente delicioso. ¿dónde estaban que no los tenía entre mis preferidos? ¿dónde estaba yo que no los conocía? ¿dónde, que no los había escuchado antes? Son tan buenos, tan talentosos, en su arte que ya tocaron en los más importantes festivales de jazz, y grandes guitarristas, como Carlos Santana y Robert Plant grabaron con ellos. Disfruto mucho de todos sus temas pero mis predilectos son Mataraden araxen, Llulla, y Cler achel.
Los juzgo profundos, deliciosos, enormes:¡Imperdibles!!!
martes, 8 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
Adiós a Rubén Juárez: un artista mayor

Hace unos pocos días se nos fue este artista del tango que tuvo, entre otras virtudes, un talento especial y que no todos los artistas lo tienen: emocionaba con su bandoneón, la pasión que se dejaba ver, y con su fraseo tan característico.
No soy del palo del tango pero sé reconocer a un músico que está más allá del encasillamiento de tal o cual género y sé, ante todo, disfrutar de la música que me sabe conmover.
Rubén Juárez es ya un clásico de la música diudadana, y lo era ya desde antes de su partida, así fue que Cacho Castaña le dedicó en su delicioso y también clásico Garganta con arena,(dedicado al inolvidable Polaco Goyeneche), estos versos, "...canta garganta con arena, que Juárez te condena con su blanco bandoneón...".
Se nos fue Rubén Juárez: tenía 62 años, era cordobés, compositor, bandoneonista, y cantor de tango: nos queda su música.
sábado, 29 de mayo de 2010
NOVALIMA: desde Perú al mundo: una música para bailar y disfrutar

Hace muy pocos días descubrí a este "colectivo afroperuano": deliciosa música que revisita el folklore peruano desde sus raíces en África y su resultado es un arte que alegra el corazón e invita a bailar. Como dice el estribillo del tema cinco, "para bailar, para gozar, Candela, papá". Actualmente disfruto, ¡y mucho!, del cd Afro.
Recomiendo conocerlo y disfrutar de semejante músicos. ¡Salud, Novalima!
sábado, 22 de mayo de 2010
EL BICENTENARIO: para mirar a los primeros patriotas desde la ficción literaria.

"¿Qué juramos, el 25 de mayo de 1810, arrodillados en el piso de ladrillos del Cabildo? ¿Qué juramos, arrodillados en el piso de ladrillos de la sala capitular del Cabildo, las cabezas gachas, la mano de uno sobre el hombro de otro? ¿Qué juré yo, de rodillas en la sala capitular del Cabildo, la mano en el hombro de Saavedra, y la mano de Saavedra sobre los Evangelios, y los Evangelios sobre un sitial cubierto por un mantel blanco y espeso? ¿Qué juré yo, en ese día oscuro y ventoso, de rodillas en la sala capitular del Cabildo, la chaqueta abrochada y la cabeza gacha, y bajo la chaqueta abrochada, dos pistolas cargadas? ¿Qué juré yo, de rodillas sobre los ladrillos del piso de la sala capitular del Cabildo, a la luz de los velones y candiles, la mano sobre el hombro de Saavedra, la chaqueta abrochada, las pistolas cargadas bajo la chaqueta abrochada, la mano de Belgrano sobre mi hombro?
¿Qué juramos Saavedra, Belgrano, yo, Paso y Moreno, Moreno, allá, el último de la fila viboreante de hombres arrodillados en el piso de ladrillos de la sala capitular del Cabildo, la mano de Moreno, pequeña, pálida, de niño, sobre el hombro de Paso, la cara lunar, blanca, fosforescente, caída sobre el pecho, las pistolas cargadas en los bolsillos de su chaqueta, inmóvil como un ídolo, lejos de la luz de los velones y candiles, lejos del crucifijo y los Santos Evangelios que reposaban sobre el sitial guarnecido por un mantel blanco y espeso? ¿Qué juró Moreno, allí, el último en la fila viboreante de hombres arrodillados, Moreno, que estuvo, frío e indomable, detrás de French y Beruti, y los llevó, insomnes, con su voz suave, apenas un silbido filoso y continuo, a un mundo de sueño, y French y Beruti, que ya no descenderían de ese mundo de sueño, armaron a los que, apostados frente al Cabildo, esperaron, como nosotros, los arrodillados, el contragolpe monárquico para aplastarlo o morir en el entrevero?
¿Qué juramos allí, en el Cabildo, de rodillas, ese día oscuro y otoñal de mayo? ¿Qué juró Saavedra? ¿Qué juró Belgrano, mi primo? ¿Y qué el doctor Moreno, que me dijo rezo a Dios para que a usted, Castelli, y a mí, la muerte nos sorprenda jóvenes?
¿Juré, yo, morir joven? ¿Y a quién juré morir joven? ¿Y por qué?"
(Cuaderno 2, Cap. V)
Tomado de LA REVOLUCIÓN ES UN SUEÑO ETERNO de Andrés Rivera.
Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A. Buenos Aires. 1993
miércoles, 19 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Regina Spektor: un piano amable y una bella y sugerente voz. ¡Para escuchar y disfrutar!

sábado, 8 de mayo de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
CARANCHO: otra muestra de una obra sobresaliente

Una obra que con apenas seis films ya ha hecho de Trapero un multipremiado talento del cine argentino. Martina Gusman, (su esposa, productora del film y que ya lo acompañara en Leonera) y Ricardo Darín, que algo sabe de cine policial, conforman la pareja protagónica de una historia bien urbana en la que las emergencias de salud se mezclan con las permanentes morales de rapiña.¡Una película para ver!
sábado, 1 de mayo de 2010
Goran Bregovic: un artista de la música celebratoria y a la vez de compasión ante el dolor

miércoles, 21 de abril de 2010
¡Se viene la Feria del Libro!¡ Los libros muerden y te hacen bien!!!

Más info en www.el-libro-org.ar
sábado, 17 de abril de 2010
EL FUTURISMO, en una muestra en la Fundación PROA

En la Fundación PROA: Pedro de Mendoza 1929, La Boca. De martes a Domingo, en el horario de 11 a 19. Hasta el 4 de Julio. Más info en www.proa.org
domingo, 11 de abril de 2010
El BAFICI 2010: OTRA OPORTUNIDAD DE VER BUEN CINE EN BUENOS AIRES

domingo, 4 de abril de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
B.B.KING ESTUVO EN BUENOS AIRES: ¡para los amantes del mejor blues!

sábado, 20 de marzo de 2010
Nueva Muestra de Daniel Santoro: para revisitar el "mito peronista"

En el Museo de la Universidad de Tres de Febrero. Valentín Gómez 4828, Caseros, frente a la estación. Gratis. Hasta el 30 de abril.
sábado, 6 de marzo de 2010
Amorosas costumbres...o de las grietas en el alma...o de ciertas imposibilidades

No hay grietas, "huecos propicios", ni continentes que puedan contener el espesor del acostumbramiento a un cuerpo, el cuerpo de la amada.
No hay almas, se dijo y, resignadamente, volvió al detalle de unas de esas oscuras y atormentadas noches que una y otra vez pintó Van Gogh...
...la imagen de Ella volvía cada tanto a su mente...
Qué no hubiera pintado Vincent si una mujer hubiese habitado --con el espesor de la amorosa costumbre-- esa solitaria, seca e implorante cama que tanto lo atormentó
sábado, 27 de febrero de 2010
UN HOMBRE SERIO: para los seguidores de los hermanos Coen, ¡para no perdérsela!

¡Para los fieles e incondicionales seguidores de los Coen!
domingo, 14 de febrero de 2010
En la vereda del sol de Fabiana Cantilo: ¡simplemente conmovedor y delicioso!

Lo reitero: ¡conmovedor y delicioso!
miércoles, 10 de febrero de 2010
"No hay mayor amor que poner la vida por los otros".
Un hombre puso su vida para salvar la de otro.
Las barreras estaban bajas. El de la camioneta blanca
se atreve a pasar y el motor se le detiene justo en las vías.
Detrás se detiene un joven en moto y llevaba a su compadre.
Este se baja y empuja la camioneta...¡mientras el tren
se le aproximaba!
Lo vimos esta mañana por la tele:
Sucedió en Tigre y la camara de seguridad lo registró todo.
El hombre. EL HEROE, de jean y chomba negra, con algunos kilos de más...
El tren lamió sus talones: se salvó "raspando"
Despues se golpeaba el pecho y parecía ...no creer lo que había hecho:
SALVO LA VIDA DE UN HOMBRE SACANDO SU AUTO DE LAS VIAS!!!
Este HEROE recibía vez tras vez el abrazo de su amigo que no se bajó de su moto
Yo también hubiera abrazado a ese hombre anónimo
que me emocionó y me arrancó muchas lágrimas.
Las palabras del Evangelio de Jesús, el Cristo, son claras y sencillas:
NO HAY MAYOR AMOR QUE ESTE: QUE EL QUE DA SU VIDA POR LOS OTROS.
Las barreras estaban bajas. El de la camioneta blanca
se atreve a pasar y el motor se le detiene justo en las vías.
Detrás se detiene un joven en moto y llevaba a su compadre.
Este se baja y empuja la camioneta...¡mientras el tren
se le aproximaba!
Lo vimos esta mañana por la tele:
Sucedió en Tigre y la camara de seguridad lo registró todo.
El hombre. EL HEROE, de jean y chomba negra, con algunos kilos de más...
El tren lamió sus talones: se salvó "raspando"
Despues se golpeaba el pecho y parecía ...no creer lo que había hecho:
SALVO LA VIDA DE UN HOMBRE SACANDO SU AUTO DE LAS VIAS!!!
Este HEROE recibía vez tras vez el abrazo de su amigo que no se bajó de su moto
Yo también hubiera abrazado a ese hombre anónimo
que me emocionó y me arrancó muchas lágrimas.
Las palabras del Evangelio de Jesús, el Cristo, son claras y sencillas:
NO HAY MAYOR AMOR QUE ESTE: QUE EL QUE DA SU VIDA POR LOS OTROS.
domingo, 7 de febrero de 2010
ANDRES NO QUIERE DORMIR LA SIESTA: cine argentino del bueno y necesario

para pensar nuestra historia contemporánea: la que se hace y nos hace ser como somos. Un modo de construir la realidad: una manera, también, de educar y preparar para el mundo de los adultos dentro de una ética de la distancia que hace que el sujeto siempre ve otra cosa en los actos morales que realiza. Un modo eficaz de deformar la memoria sobre el país que somos y el que fuimos en los años de plomo de la ultima Dictadura de jorge rafael videla y compañía.
LA PALABRA, TODAVIA
"Di tu palabra y rómpete".
(Nietzsche)
¡Rompe tu palabra y date!
"No más palabras,
es necesario un gesto".
¿Cómo escribir poesía después de Haiti?
¿Cómo escribir la palabra Dios?
¡Cómo conjugar el verbo Hombre?
¿Cómo llamarnos Humanos
si ninguna patada en la consciencia
nos ha cambiado nustra forma de vida?
...¡Será que mil Haiti
desparramados en nustro cuerpo
y en lo que creemos alma
hará que querramos llamarnos...
Humanidad en espera de que Dios suceda
...
...
...
y en espera de que Nosotros
seamos un "rostro humano"... ... ...!!!
(Nietzsche)
¡Rompe tu palabra y date!
"No más palabras,
es necesario un gesto".
¿Cómo escribir poesía después de Haiti?
¿Cómo escribir la palabra Dios?
¡Cómo conjugar el verbo Hombre?
¿Cómo llamarnos Humanos
si ninguna patada en la consciencia
nos ha cambiado nustra forma de vida?
...¡Será que mil Haiti
desparramados en nustro cuerpo
y en lo que creemos alma
hará que querramos llamarnos...
Humanidad en espera de que Dios suceda
...
...
...
y en espera de que Nosotros
seamos un "rostro humano"... ... ...!!!
martes, 2 de febrero de 2010
Adios a Tomas Eloy Martinez
Ha fellecido este sobresaliente novelista argentino, que también escribió notables ensayos. Personalmente de su obra recomiendo sus novelas La novela de Perón y Santa Evita, obra de ficción que fue traducida a más de treinta idiomas. (En la primera surge la figura omnimoda del Coronel Perón y en la segunda sobresale la veta "tanatófila" de no pocos personajes de nuestra historia contemporánea, mientras rueda sin rumbo fijo el cadáver enbalsamado de Eva Duarte: Evita). De su obra ensayística menciono Lugar común la muerte --en que recrea días y momentos breves de la muerte de celebres y de hombres comunes--, y La pasión segun Trelew, donde relata los hechos de la masacre que llevo a cabo el Ejército argentino en agosto de 1972 sobre presos-detenidos en la Base Almirante Zar.
miércoles, 13 de enero de 2010
ROSETTA: OTRA OBRA MAYOR DE LOS DARDENNE

Mas de diez años despues de su estreno podemos ver en Buenos Aires esta pelicula de Luc y Jean Pierre Dardenne, los hermanos belgas que a duo realizan un cine que conforman una obra sin fisuras: un cine sin golpes bajos, incluso no se permiten la poesia, y sin embargo cada nuevo titulo los hace mas esperados cada nueva vez. Este film es el segundo despues de La promesa y vemos que desde sus inicios trabajaron con la nerviosa camara en mano y casi en la nuca de sus protagonistas.
Rossetta es un magnifico modo de hablar de las degradaciones que genera el Capitalismo: se puede pensar en Richard Sennet en su ensayo La corrosion del caracter, un analisis del lugar del trabajo esclavista y deshumanizador en un mundo hipercompetente y sin lugar para todos.
¡RECOMIENDO VER TODOS LOS FILM DE LOS DARDENNE!!!
Rossetta es un magnifico modo de hablar de las degradaciones que genera el Capitalismo: se puede pensar en Richard Sennet en su ensayo La corrosion del caracter, un analisis del lugar del trabajo esclavista y deshumanizador en un mundo hipercompetente y sin lugar para todos.
¡RECOMIENDO VER TODOS LOS FILM DE LOS DARDENNE!!!
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)