¡ERA HORA DE QUE LE DIERAN TAN MERECIDO TÍTULO A SEMEJANTE HOMBRE, QUE HA REGALADO TANTA BUENA SALUD CON SU HUMOR Y DURANTE DÉCADAS! ¿POR QUÉ TARDARON TANTO EN RECONOCERLO COMO TAL???
¡MIL FELICITACIONES Y UN MILLÓN DE GRACIAS POR SU VIDA!!!
viernes, 11 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
PAISAJES DE MAÑANA/HOY
"Salir al campo y volver con el morral
repleto de conejos, cocinarlos, comerlos
y con sus pieles hacer estuches para
mis instrumentos".
Martín Buscaglia
(Músico uruguayo)
Salir al campo y no llegar
impedido por las muchas aguas, anegantes/
por las muchas sequías, asfixiantes/...
Buscar el bosque/los bosques
y no encontrarlos
porque no han sido reforestados
Buscar sus gentes y hallarlas
con sus boletos --o planes de tenerlos--
de ida a la ciudad
Salir al campo y volver
con el morral repleto
de preguntas que me quitan el sosiego.
repleto de conejos, cocinarlos, comerlos
y con sus pieles hacer estuches para
mis instrumentos".
Martín Buscaglia
(Músico uruguayo)
Salir al campo y no llegar
impedido por las muchas aguas, anegantes/
por las muchas sequías, asfixiantes/...
Buscar el bosque/los bosques
y no encontrarlos
porque no han sido reforestados
Buscar sus gentes y hallarlas
con sus boletos --o planes de tenerlos--
de ida a la ciudad
Salir al campo y volver
con el morral repleto
de preguntas que me quitan el sosiego.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Espectros intuidos. (Poema a partir de un cuadro de Carlos Gorriarena).
"La muchacha entra a la ciudad"
y ésta
se le prende al cuerpo
sin pensarse suelta.
El muchacho
compra el boleto interurbano
y en él la cosmópolis
hace pie e hipoteca sus días posibles.
De jóvenes
De hombres
De mujeres
de esos que entran a la ciudad
para salir de ella nueve horas más tarde,
nada sabemos:
Intuimos
que son esa
desgastada estela espectral
que acomoda otro torcimiento
entre una estación y otra...
(En el crepúsculo el día
busca razones para redimirse...)
y ésta
se le prende al cuerpo
sin pensarse suelta.
El muchacho
compra el boleto interurbano
y en él la cosmópolis
hace pie e hipoteca sus días posibles.
De jóvenes
De hombres
De mujeres
de esos que entran a la ciudad
para salir de ella nueve horas más tarde,
nada sabemos:
Intuimos
que son esa
desgastada estela espectral
que acomoda otro torcimiento
entre una estación y otra...
(En el crepúsculo el día
busca razones para redimirse...)
sábado, 21 de noviembre de 2009
CATÁLOGOS
"El catálogo implacable
del cuerpo de los amantes".
Joyce Carol Oates
(Amores profanos)
Y todas las profundidades
y el todo extensible
y el dulce más dulce
y el salado más deseado
y la bendición y el aplauso
de los dioses caprichosos,
juguetones, dionisíacos.
Los millones de poros
Todas las dobleces
en un centímetro de piel.
Los devotos dedos
en toda aromática parcela rendida.
El placer extendido/contraído/extendido.
Lo implacable se muestra...
¡demasiadas veces!...
cuando uno de los dos amantes --o los dos--
adquieren el feo rostro del feo desprecio.
del cuerpo de los amantes".
Joyce Carol Oates
(Amores profanos)
Y todas las profundidades
y el todo extensible
y el dulce más dulce
y el salado más deseado
y la bendición y el aplauso
de los dioses caprichosos,
juguetones, dionisíacos.
Los millones de poros
Todas las dobleces
en un centímetro de piel.
Los devotos dedos
en toda aromática parcela rendida.
El placer extendido/contraído/extendido.
Lo implacable se muestra...
¡demasiadas veces!...
cuando uno de los dos amantes --o los dos--
adquieren el feo rostro del feo desprecio.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Lord Byron llegó a casa y se estacionó en el living, ¡bienvenido a mi alma!
Lord Byron es, --fue--, en su origen, una mesita de luz con carácter, estilo, y presencia: un perfecto ensamble de madera, vidrio, y bronce, y...¡con espejo incorporado! Por sus características, no responde al "modelo" que conocemos: es delgado, no es bajo, no tiene puerta porque no tiene paredes laterales ni de fondo, ésto hace que sea singular. Lord Byron llegó a casa y se estacionó en el living. (En otra entrada contaré lo que costo en valores espirituales).
Viene bien aquí compartir con ustedes, eventuales lectores, un viejo poema mío.
PERTENENCIAS MISTERIOSAS
We love the things.
We love for what they are.
Robert Frost
(Hyla Brooks)
Amamos lo que nos rodea
lo que nos da cuerpo.
Lo que semeja al Paraiso
--en nuestra búsqueda est/é/tica.
Amamos lo que sólo nosotros
vemos en la esencia --¡Sí!--
del objeto singular.
Amamos las cosas
que nos vieron llorar
los objetos
que nos rodean y abrazan.
Los objetos que hemos elegido.
Los objetos que nos ayudan
a ser lo que somos.
Amamos las cosas
que nos verán morir:
por eso mismo las amamos.
(Tomado de Antología Poética. Tomo Uno. Ediciones Nubla. Bs.As. 1996)
Viene bien aquí compartir con ustedes, eventuales lectores, un viejo poema mío.
PERTENENCIAS MISTERIOSAS
We love the things.
We love for what they are.
Robert Frost
(Hyla Brooks)
Amamos lo que nos rodea
lo que nos da cuerpo.
Lo que semeja al Paraiso
--en nuestra búsqueda est/é/tica.
Amamos lo que sólo nosotros
vemos en la esencia --¡Sí!--
del objeto singular.
Amamos las cosas
que nos vieron llorar
los objetos
que nos rodean y abrazan.
Los objetos que hemos elegido.
Los objetos que nos ayudan
a ser lo que somos.
Amamos las cosas
que nos verán morir:
por eso mismo las amamos.
(Tomado de Antología Poética. Tomo Uno. Ediciones Nubla. Bs.As. 1996)
domingo, 8 de noviembre de 2009
"Francia", la nueva peli del siempre esperado Adrián Caetano
El director uruguayo-argentino ("argenguayo") vuelve a regalarnos su arte y lo hace a través de Francia, film que cuenta con la actuación de Matalia Oreiro, Lautaro Delgado , y de la hija del propio Caetano, Milagros Caetano. ¿Quién no entendió que había una "nueva" manera de contar historia en Pizza, birra, faso, y una sólida narración en Un oso rojo? Después de Bolivia y de Crónica de una fuga, ahora se estrena este nuevo título del siempre esperado Caetano.
sábado, 31 de octubre de 2009
Una ciudad grande y cómoda para dormir...
A una semana de mudarme
a este bohemio barrio
de San Telmo
ya abrí todas las cajas
con mis muchos libros
y les di un orden
(pero no tengo lugar
para mis muchas
y necesarias revistas)
de otras cajas saqué
toda mi poca ropa
y las colgué
de los rincones de esas cajas
rascaté los pequeños objetos,
pequeñas vidas simbólicas,
cargadas de lo que ponemos en ellos
y los dispuse en un orden secreto
me trajeron el amplio sommier,
lo completé con flamantes sábanas
y un bella colcha repujada portuguesa
Dispuse este nuevo espacio mío
con mis criterios estéticos
compré libros de Tabucchi,
de Paul Auster, de Aristófanes,
y uno de futbol, de Osvaldo Bayer
también sumé a mi música
un cd del Chango Spasiuk,
con la bella poesía de Pinandy
Tengo este nuevo espacio -rentado-
para vivir con un poco de contentamiento
¡pronto retomaré la escritura de mi
nueva novela, Donde la ciudad duele!
Pero todo esto que luce bien y amable
está vacío de nombre de mujer
ésta es una hermosa ciudad
y culta
y grande
y cómoda
¡Una Buenos Aires grande y cómoda
para dormirse en soledad y ya no despertarse...!
a este bohemio barrio
de San Telmo
ya abrí todas las cajas
con mis muchos libros
y les di un orden
(pero no tengo lugar
para mis muchas
y necesarias revistas)
de otras cajas saqué
toda mi poca ropa
y las colgué
de los rincones de esas cajas
rascaté los pequeños objetos,
pequeñas vidas simbólicas,
cargadas de lo que ponemos en ellos
y los dispuse en un orden secreto
me trajeron el amplio sommier,
lo completé con flamantes sábanas
y un bella colcha repujada portuguesa
Dispuse este nuevo espacio mío
con mis criterios estéticos
compré libros de Tabucchi,
de Paul Auster, de Aristófanes,
y uno de futbol, de Osvaldo Bayer
también sumé a mi música
un cd del Chango Spasiuk,
con la bella poesía de Pinandy
Tengo este nuevo espacio -rentado-
para vivir con un poco de contentamiento
¡pronto retomaré la escritura de mi
nueva novela, Donde la ciudad duele!
Pero todo esto que luce bien y amable
está vacío de nombre de mujer
ésta es una hermosa ciudad
y culta
y grande
y cómoda
¡Una Buenos Aires grande y cómoda
para dormirse en soledad y ya no despertarse...!
domingo, 25 de octubre de 2009
Anotaciones dispersas de mi nueva, ¡tan esperada! vida en San Telmo
COMENZAR algo es una manera de resistir. Una manera de probarse uno mismo. Una manera de decirse, de pie y ante el espejo, que la voluntad es todavía un músculo que empuja.
COMENZAR de una buena vez es una manera de negarse a la dilación que dispersa --y expande y ahonda-- el cenagoso terreno de la vacilación que, parece, se eterniza.
COMENZAR algo de una buena maldita vez es apuntarse a que eso comenzado termine cuanto antes.
SABIENDO que un nuevo comienzo espera.
---------000---------
LA REUNIÓN de arrastrados y dispersos fragmentos de voluntad puede alumbrar una acción.
---------000---------
CONVENGAMOS que existe el alma. Convenido eso, ¿de qué se alimenta? De momentos en que toda atadura parece cortada. El alma, antonces, se alimenta del aireado oxígeno del ocio.
DESPUÉS...¿Después? Después el alma es una piedra encerrada en una lata expuesta a la velocidad que todo apura: en ella, la velocidad, nosotros no somos y el alma se sueña siendo piedra encerrada en una lata.
COMENZAR de una buena vez es una manera de negarse a la dilación que dispersa --y expande y ahonda-- el cenagoso terreno de la vacilación que, parece, se eterniza.
COMENZAR algo de una buena maldita vez es apuntarse a que eso comenzado termine cuanto antes.
SABIENDO que un nuevo comienzo espera.
---------000---------
LA REUNIÓN de arrastrados y dispersos fragmentos de voluntad puede alumbrar una acción.
---------000---------
CONVENGAMOS que existe el alma. Convenido eso, ¿de qué se alimenta? De momentos en que toda atadura parece cortada. El alma, antonces, se alimenta del aireado oxígeno del ocio.
DESPUÉS...¿Después? Después el alma es una piedra encerrada en una lata expuesta a la velocidad que todo apura: en ella, la velocidad, nosotros no somos y el alma se sueña siendo piedra encerrada en una lata.
sábado, 17 de octubre de 2009
Esperando Los límites del control, la nueva peli del exquisito Jim Jarmusch

sábado, 10 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
FIBA 09. EL GRAN TEATRO DE BUENOS AIRES RECIBE VISITAS

Más info en www.festivales.gob.ar
lunes, 5 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Para recordar a José "Pepe" Biondi: uno de nuestros cómicos más grandes, simplemente, ¡Inigualable!

Había nacido un 4 de septiembre de 1909 y dejó esta vida el 4 de octubre de 1975.
En este espacio "mío" sólo doy lugar a todo lo que creo "lo mejor", por eso este pequeño homenaje a este hombre de humor inigualable: ¡Salud, buen viejo Biondi y muchas gracias!
jueves, 24 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Naturaleza saqueada/Dinero sucio (Poema)
(Génesis de este poema: vi tres fragmentos, de poquísimos minutos, del documental Tierra sublevada: Oro impuro de Fernando "Pino" Solanas y se me apareció la voz, clarita, de Amerita Mabel Pagano. Ella nació a los fines de la Voz que impone la presencia que quiere hacerse en el poema, y estoy convencido que fuera de estas líneas existen muchas vidas en los valles del noroeste argentino que están viviendo las tremendas consecuencias de la explotación minera a cielo abierto. En nombre de ellos, sí, van estas líneas)
Naturaleza saqueada/Dinero sucio
Amerita Mabel Pagano
camina por el sendero
que tan bien conoce
Su viejo sombrero gris
pone su cabeza
al cubierto del sol
Avanza con un
"abrazo de leña
traída del monte"
Dice que ésa es
"vieja historia de los pobres"
(La poderosa minera
explota la riqueza de las montañas
Sus dueños son tradicionales firmas
de los países bajos,
que nada saben de Derechos Humanos)
Amerita Mabel
se pasa una mano por la frente,
parece achicar los ojos y mira el paisaje
Le digo que el gobierno actual
firmó la concesión
para la exlotación minera
Ella dice "esta es la historia pobre
de los pobres del valle"
Amerita Mabel Pagano retoma el sendero,
con un "abrazo de leña" en la espalda,
su viejo sombrero apenas la cubre del sol.
Comienza a alejarse y dice algo
que no alcanzo a escuchar
--como Dios: muñón de carne,
ciego, sordo, y mudo,
que atiende en Buenos Aires,
que no logra escuchar
las voces, simples, humildes, y ciertas,
que dicen
"nos están matando la tierra,
nos cambian el paisaje
si hasta las llamitas, pobres, lloran"
Dice algo más y no escucho
pero detrás del cerro
se oyen, muy claras,
las poderosas explosiones
que saquean la tierra
y llenan de luto
hasta a los valles de los mil colores.
Naturaleza saqueada/Dinero sucio
Amerita Mabel Pagano
camina por el sendero
que tan bien conoce
Su viejo sombrero gris
pone su cabeza
al cubierto del sol
Avanza con un
"abrazo de leña
traída del monte"
Dice que ésa es
"vieja historia de los pobres"
(La poderosa minera
explota la riqueza de las montañas
Sus dueños son tradicionales firmas
de los países bajos,
que nada saben de Derechos Humanos)
Amerita Mabel
se pasa una mano por la frente,
parece achicar los ojos y mira el paisaje
Le digo que el gobierno actual
firmó la concesión
para la exlotación minera
Ella dice "esta es la historia pobre
de los pobres del valle"
Amerita Mabel Pagano retoma el sendero,
con un "abrazo de leña" en la espalda,
su viejo sombrero apenas la cubre del sol.
Comienza a alejarse y dice algo
que no alcanzo a escuchar
--como Dios: muñón de carne,
ciego, sordo, y mudo,
que atiende en Buenos Aires,
que no logra escuchar
las voces, simples, humildes, y ciertas,
que dicen
"nos están matando la tierra,
nos cambian el paisaje
si hasta las llamitas, pobres, lloran"
Dice algo más y no escucho
pero detrás del cerro
se oyen, muy claras,
las poderosas explosiones
que saquean la tierra
y llenan de luto
hasta a los valles de los mil colores.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Se estrena otro documental de Fernando "Pino" Solanas: muestra lo que la administración K. oculta: el saqueo de nuestros recursos naturales

viernes, 4 de septiembre de 2009
4 de Septiembre: Día de la Historieta Argentina

Recuerdo con cariño el nombres de esas criaturas que me abrieron la imaginación: Kabul de Bengala, Nippur de Lagash, Jackaroe, Pepe Sánchez, Harry White, Pehuén Curá, Hilario Corvalán, Cabo Savino. También recuerdo, menos, al Corto Maltés, de Hugo Pratt.
La Editorial Columbia era la que nos proveía de esas revistas mensuales, verdaderos tesoros para los niños-púberes-adolescentes que hacíamos de la lectura una forma de entretenimiento, de evasión, de resistencia.
Este Día de la Historieta Argentina se celebra en el aniversario del nacimiento de El Eternauta, la creación de Solano López y H.G.Oesterheld: una creación de acá que se sigue editando en distintas naciones europeas, y que continúa sumando nuevos lectores que se ponen del lado de Juan Falbo, el héroe que lucha en una Buenos Aires invadida por alienígenas.
Yo, Rafael Sturla, comencé de niño leyendo estas historietas maravillosas: creo que fueron la fuente donde el joven que fui abrevó su necesidad de lecturas y donde basó su decisión por el mundo de la narrativa: la necesidad de leer buenas historias (y también la necesidad de escribir novelas que otros puedan leer).
A todos esos creadores que alimentaron mi infancia les doy las ¡Muchas gracias por tanto pan para el alma!
sábado, 29 de agosto de 2009
A 15 años de la muerte del Polaco Goyeneche: "como un pájaro sin luz"

un 29 de enero de 1926.
Vivió su vida como pudo y fue, entre otras cosas,
chofer de colectivo.
Vivía en el 3100 de Melián, en el barrio de Saavedra.
Vivía la vida y un día el espejo le dijo "comenzá de nuevo".
Y la vida le devolvió su vida real: ser cantor de tangos.
Los escenarios que recibían su arte
latían en dolorosa y agradecida felicidad.
Y se metió la piel de la ciudad bajo su piel.
Y en su garganta estaban los sonidos reos del puerto
y sus colores de mil pueblos, vestidos de melancolía,
de búsqueda del amor, de gratitud.
Se fue a cantar tangos a otros, celestes, lares
un 27 de agosto de 1994.
Yo no sé su nombre del documento,
me interesa que sea El Polaco Goyeneche.
Yo no soy tanguero,
pero
si se dar las gracias a los artistas
que me rompen al alma y me arrancan lágrimas.
Por eso flaco, "garganta con arena",
los naranjos siguen estando "en flor",
y los "mareaos" rumbean la sombras
de las callecitas adoquinadas de tu Buenos Aires.
¡Mil gracías, Polaco Goyeneche, mil gracias compadre del alma!
jueves, 27 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
Jorge Luis Borges: a 110 años de su nacimiento

UN SÁBADO
UN HOMBRE ciego en una casa hueca
Fatiga ciertos limitados rumbos
Y toca las paredes que se alargan
Y el cristal de las puertas interiores
Y los ásperos lomos de los libros
Vedados a su amor y la apagada
Platería que fue de sus mayores
Y los grifos del agua y las molduras
Y unas vagas monedas y la llave
Está solo y no hay nadie en el espejo.
Ir y venir. La mano roza el borde
Del primer anaquel. Sin proponérselo,
Se ha tendido en la cama solitaria
Y siente que los actos que ejecuta
Interminablemente en su crepúsculo
Obedecen a un juego que no entiende
Y que dirige un dios indescifrable.
En voz alta repite y cadenciosa
Fragmentos de los clásicos y ensaya
Variaciones de verbos y epítetos
Y bien o mal escribe este poema.
(De Historia de la noche, en Jorge Luis Borges, Obra Completa.
Emecé Editores. Buenos Aires, 1992)
lunes, 17 de agosto de 2009
Un saludo agradecido a Leonardo Favio, un mayúsculo director de cine argentino

viernes, 7 de agosto de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
Carlos Gorriarena en el Recoleta, a dos años de su adiós. Un arte de cuerpo entero para contar historias de gentes

Hasta el 23 de agosto en el Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Más info en www.centroculturalrecoleta.org
sábado, 25 de julio de 2009
Luis Alberto Spinetta: Gardel de Oro 2008

Éste músico es una de nuestras joyas más preciosas. Los premios sólo dicen algo. A Spinetta hay que escucharlo cantar. Con todos los sentidos atentos. Con eso basta.
miércoles, 22 de julio de 2009
¡Esperando el milagro de la nieve en la Capital!

mientras nosotros esperamos por la nieve,
para festejarla con una alegría
desconcida en el corazón
para reír y sorprendernos como niños
al darnos cuenta de esa risa porque sí
para llamar a las amigas y hablar de la nieve
y para retratarnos con los copos
que nos caen sobre los hombros
para extender las manos y abrirlas
para sentir en ella su frío único
para proponernos ser mejores
para vislumbrar un cuadro posible
del Paraíso
para decir te amo a la mujer que nos quita el sueño,
atrae nuestra mirada y llama a acariciarle la cara
Los porteños y los que caminamos sus calles
esperamos el milagro de la nieve
para sorprendernos como niños y reír porque sí.
domingo, 19 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
JOHN BERGER, o de una literatura que integra la vida al placer estético de la lectura

Tanto sus ensayos, MIRAR, EL TAMAÑO DE UNA BOLSA, UN HOMBRE AFORTUNADO, entre otros, como así algunas de sus novelas, comenzando por su trilogía llamada De las fatigas, y que está conformada por PUERCA TIERRA (1979), UNA VEZ EN EUROPA (1987) Y LILA Y FLAG (1990), además de UN PINTOR DE HOY. (Sus novelas G, que nunca vi en español, y HACIA LA BODA, una metáfora sobre el VIH SIDA en sus primeros años, aún me restan leer).
ALGUNOS DATOS sobre Berger. Nació en 1926 en Inglaterra, pero desde 1962 vive en un pequeño poblado campesino en los Alpes franceses. Su formación inicial fue en las Bellas Artes, pero su mundo de intereses lo llevó a diversas maneras de expresión que tiene el arte, convirtiéndose en un de los más influyentes pensadores de 1950 hacia acá, sobre el arte pero también sobre la situación del planeta.
CRÍTICO DE ARTE, guionista, fotógrafo, novelista, poeta, pintor, dramaturgo, analista internacional: diverso, múltiple, lúcido: ¡Berger lo hace todo bien!!!
ESTA MAÑANA terminé la lectura de su más reciente novela traducida a nuestra lengua: DE A PARA X. Una novela historia en cartas, dice a modo de subtítulo. En efecto esta historia está hecha en base a las cartas que envía A a su hombre X quien las lee en la celda 73 de la cárcel que lo separa, no sólo de su amada A, sino también de sus luchas compartidas como militantes de cierta resistencia de un país que no está especificada (por ciertos datos de los cotidiano de A y por el nombre de sus amigos infiero que ella escribe desde algún lugar de la bombardeada Palestina). Claro que Berger no hace nada nuevo al construir una novela del modo epistolar ya que otros lo han hecho antes --Aléxis o el tratado del combate inútil, de Marguerite Yourcenar, como un ejemplo--, pero nadie como él se permite intercalar una breve, intercalada a las cartas, serie de datos del terror que los poderosos hombres del capitalismo inhumano ha impuesto e impone al resto del género humano, --siendo, claro, los más pobres, aquellos que realmente sufren la esclavitud a la que son obligados por la situación imperante--, como así algunas frases y pensamientos que acompañan a los que no se entregan a la resignación (y que acompañarían a A y a X en su mundo de luchas y valores compartidos...): frases y pensamientos que hacen pensar y que levantan la esperanza como una forma de resistencia. (En algunas de las cartas que envía a X, su hombre, A boceta pequeños dibujos de sus manos, son un modo para que esos amantes separados se toquen, por medio de la imaginación que desea y del deseo imaginado...)
RECOMIENDO ENFÁTICAMENTE LEER LAS NOVELAS Y LOS ENSAYOS DE ESTE AMABLE Y QUERIBLE INTELECTUAL INGLÉS, PROCUPADO Y OCUPADO EN PENSAR LOS MODOS DE RESISTENCIA AL CAPITALISMO INHUMANO: POR LOS MODOS DE LA IMAGINACIÓN Y POR LA RESISTENCIA ACTIVA.
(DE A PARA X. Una historia en cartas, fue publicado aquí por Alfaguara).
martes, 7 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
¡No te pierdas "La vida es arte"!

Por Canal 7. Sábados de 21 y 15 a 22 y 15.
sábado, 27 de junio de 2009
Murió Michael Jackson: muchos lo lloran, pero ¿se puede olvidar que era un pederasta, un corruptor de menores?

La "sociedad del espectáculo" --como la tildó Guy Debord, ya en los lejanos 60-- llora a este músico que les entretuvo y lo seguirá haciendo. Su música sonaba muy bien pero su moral olía a podrido. (Sólo los débiles de memoria, o lo no informados, olvidan --y olvidarán más, ahora-- que este "genio pop" tuvo que desembolsar muchos millones de dólares para acallar las voces de los padres de los niños de los que abusó, y para costear los abultados honorarios de la legión de abogados que lo defendieron por graves denuncias por pederastía). Es esta misma sociedad del espectáculo --que el gran Bertolt Brecht cuestionaba y a la que interpelaba ante su facilidad para la fascinación, para el bobo encantamiento que reduce el lugar del análisis en pos de la seducción del "elegido"-- lo llama "artista integral" y "ejemplo". ¿De qué puede ser ejemplo este monstruo inmoral, este abusador de menores?
LA CRUDEZA DE ESTA NOTA, AQUÍ, PUEDE MOLESTAR, PERO LO DIGO DE MANERA ABIERTA: ¡NO A ESTE ARTISTA PEDERASTA, ABORRECIBLE COMO TAL!!!
jueves, 25 de junio de 2009
Murió Andrés Cascioli, el creador de Humor, la revista que fue casi la única resistencia cultural y política a la última Dictadura

¡GRACIAS, ANDRÉS CASCIOLI, POR TU VALENTÍA Y TU ARROJO CUANDO EL MIEDO ERA AMARGO PAN COTIDIANO EN LAS CALLES Y EN LAS CASAS DE NUESTRO PAÍS! ¡MUCHAS GRACIAS, ANDRÉS CASCIOLI, MUCHAS GRACIAS!
miércoles, 17 de junio de 2009
Murió Fernando Peña.

Por esas horas de deliciosa, cálida, y encantadora compañía de Milagros López es que le digo gracias: ¡Muchas gracias, Fernando Peña, muchas gracias!
domingo, 14 de junio de 2009
SALVADOR DALÍ EN BUENOS AIRES

En el Shopping Abasto. Corrientes 3247. De lunes a viernes de 15 a 22 y los fines de semana de 10 a 22.
miércoles, 10 de junio de 2009
"La sombra de Federico", para recrear/nos la voz y el decir del gran Federico García Lorca en sus oscuros últimos días

En el San Martín. Con Fabian Vena y Graciela Dufau y la dirección de Hugo Urquijo y Adelaida Mangani. Más info en www.teatrosanmartin.com
domingo, 7 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
"Homo viator": para recrear la vida de Haroldo Conti, entre el documental y la ficción

Haroldo Conti (Chacabuco, 1925) era una de las voces destacadas de nuestra literatura cuando en 1976 los asesinos de la criminal Dictadura lo secuestraron y así continúa. Ojalá que esta película sirva para que nuevas generaciones de lectores descubran a este periodista y escritor argentino que, como intelectual comprometido, fue calificado de "subersivo". (El poder de la literatura bien hecha está en que recrea la imaginación y abre la cabeza: ayuda a pensar y ver otras posibilidades; esto lo sabían los milicos del Proceso, así fue que secuestraron a Antonio Di Benedetto --al que tuvieron que liberar por presión de intelectuales, de afuera y de acá-- y acribillaron a balazos a otro, gran escritor y no menos valiente, Rodolfo Walsh).
sábado, 30 de mayo de 2009
LUIS BUÑUEL EN BUENOS AIRES: Una imperdible muestra de un cine mayor

sábado, 23 de mayo de 2009
¡Escribo desde Rosario! Ciudad interesante que invita a volver y tienta a quedarse en ella...
Dejé Buenos Aires
y me vine para Rosario
a qué/para qué
por qué no/porque sí
Me vine a esta ciudad
junto al río que siempre es otro
a buscar
momentos
imágenes
voces
Aseguro que los encontré
Y más
Un ángel: el Ángel de turno
me llevó a conocerla
no en el lugar indicado/no en el
momento preciso
Allí estaba, sentada,
y la reconocí al instante
aunque estaba
muy distinta
con su pelo corto
que tan bien le sienta
allí estaba Silvia H.
Sí, ella, la que podemos ver
en el delicioso canal (a)
¿pensando sobre libros y autores?
Tuvimos dos encuentros amables
y compartimos casi una hora
hablando
de
libros-autores-proyectos
agradezco a quien corresponda
este encuentro
y agradezco a Silvia H.
por haberme tratado como un par suyo
y además agradezco que me haya recomendado
títulos leíbles de Aira
también le doy las gracias
porque
dijo
que me leerá mi reciente novela,
aunque no prometió nada
Más tarde compré siete libros
disfruté de un buen café y un brownie
en Pan y Manteca (peatonal Córdoba esquina Italia)
y leí y escribí
luego una gaseosa
después estas palabras:
este sábado rosarino, para mí, ¡estuvo inolvidable!
Y así seguirá estando: ¡Inolvidable!
y me vine para Rosario
a qué/para qué
por qué no/porque sí
Me vine a esta ciudad
junto al río que siempre es otro
a buscar
momentos
imágenes
voces
Aseguro que los encontré
Y más
Un ángel: el Ángel de turno
me llevó a conocerla
no en el lugar indicado/no en el
momento preciso
Allí estaba, sentada,
y la reconocí al instante
aunque estaba
muy distinta
con su pelo corto
que tan bien le sienta
allí estaba Silvia H.
Sí, ella, la que podemos ver
en el delicioso canal (a)
¿pensando sobre libros y autores?
Tuvimos dos encuentros amables
y compartimos casi una hora
hablando
de
libros-autores-proyectos
agradezco a quien corresponda
este encuentro
y agradezco a Silvia H.
por haberme tratado como un par suyo
y además agradezco que me haya recomendado
títulos leíbles de Aira
también le doy las gracias
porque
dijo
que me leerá mi reciente novela,
aunque no prometió nada
Más tarde compré siete libros
disfruté de un buen café y un brownie
en Pan y Manteca (peatonal Córdoba esquina Italia)
y leí y escribí
luego una gaseosa
después estas palabras:
este sábado rosarino, para mí, ¡estuvo inolvidable!
Y así seguirá estando: ¡Inolvidable!
domingo, 17 de mayo de 2009
Murió Don Mario Benedetti: Uruguayo por nacimiento, rioplatense por vocación. Novelista y poeta: Un hombre comprometido con su tiempo. Un poema suyo.

Puedo reconciliarme
con la luna tediosa y congelada
con la puerilidad de los profetas
con el viejo sudario del crepúsculo
puedo reconciliarme
con el milagro de las pesadillas
con el recodo triste del invierno
con la cursilería del laúd
pero nunca podré reconciliarme
con los buhoneros de la muerte
los cascabeles del olvido
los sicofantes de mi pánico
nunca podré reconciliarme
con los depredadores de mi gente
el aguinaldo de los delatores
la desmemoria de los fusileros
(Tomado de LAS SOLEDADES DE BABEL)
sábado, 16 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
Aurora Bernárdez: ¡Muchas gracias, muchas felices gracias!

sábado, 9 de mayo de 2009
PAPELES INESPERADOS: Un póstumo regalo de Julio para seguir gozando de la compañía de Cortázar

Papeles inesperados está catalogado como "Misceláneas"; mi diccionario de María Moliner así define el término: "Mezcla de cosas inconexas. Particularmente, escrito o sección de un periódico en que se tratan asuntos sin relación unos con otros o en que hay dieversos géneros de cosas: chistes, pasatiempos, etc. Revoltijo. Col., Méx. Tienda pequeña en que se venden diversos artículos de consumo doméstico." Esto es lo que encontraremos en estos textos: Una tienda que nos llama a recorrerla para encontrar un espacio lleno de cosas,colores y formas que quieren celebrar la existencia como una forma de novelar la vida, nuestra vida: desde el juego y restándole los grises achatadores de la rutina. Y como en tal lugar hay un sinfín de cosas diversas, también nos encontramos ante textos que muestran/que dejan ver al Cortázar comprometido con y por las luchas "revolucionarias" y por los Derechos Humanos y contra las Dictaduras en América Latina. (Recordar que él mismo fue parte del Tribunal Russell, que desarrollaba juicios simbólicos a los responsables de crímenes de Lesa Humanidad, donde quiera estos ocurriesen). Escribiendo acerca de Chesterton, T.S.Elliot dijo que, "se merecía toda nuestra permanente lealtad." Lo mismo pasa con nuestro escritor nacido por accidente en Bruselas. Su pasión por la Palabra --dada en la ficción y en el compromiso político--, su amor por lo lúdico y lo poético, que tan naturalmente se colaba en su prosa, más "cierta" metafísica --que ronda sobre no pocos de sus personajes-- lo conforman y hacen visible tanto interés renovado en su figura y en su obra.
Les dejo aquí estos cuatro versos, "Lo que me gusta de tu cuerpo", que, para mí, es un construcción ascendente para llegar a la base que permite crear universos y que hace posible nuestra vida: La Palabra. Esa Palabra creadora que siempre buscó nuestro querido Julio Cortázar.
Lo que me gusta de tu cuerpo
Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo.
Lo que me gusta de tu sexo es la boca.
Lo que me gusta de tu boca es la lengua.
Lo que me gusta de tu lengua es la palabra.
sábado, 2 de mayo de 2009
Z32: Un documental imperdible para pensar la política invasionita del Poder de turno en Israel

miércoles, 29 de abril de 2009
Pequeño poema para una pequeña aldea
A lo largo del siglo
nos venimos desconociendo
nos venimos olvidando ser creaturas
nos venimos matándonos unos a otros
Creyéndonos amos del Planeta...
¡Pero somos tan finitos!
¡Apenas mortales!
¡Apenas!
Sólo somos una pequeña aldea
llenos de terror por lo que desconocemos
Influenza porcina, lo llaman
Un virus que muta y así se hace inasible
Un virus que muta: ¿Mutará nuestro corazón en uno humano?
nos venimos desconociendo
nos venimos olvidando ser creaturas
nos venimos matándonos unos a otros
Creyéndonos amos del Planeta...
¡Pero somos tan finitos!
¡Apenas mortales!
¡Apenas!
Sólo somos una pequeña aldea
llenos de terror por lo que desconocemos
Influenza porcina, lo llaman
Un virus que muta y así se hace inasible
Un virus que muta: ¿Mutará nuestro corazón en uno humano?
martes, 28 de abril de 2009
Falleció Idea Villarino, poetisa uruguaya.
SI MURIERA ESTA NOCHE
Si muriera esta noche
si pudiera morir
si me muriera
si este coito feroz
interminable
peleado y sin clemencia
abrazo sin piedad
beso sin tregua
alcanzara su colmo y se aflojara
si ahora mismo
si ahora
entornando los ojos me muriera
sintiera que ya está
que ya el afán cesó
y la luz ya no fuera un haz de espadas
y el aire ya no fuera un haz de espadas
y el dolor de los otros y el amor y vivir
y todo ya no fuera un haz de espadas
y acabara conmigo
para mí
para siempre
y que ya no doliera
y que ya no doliera
lunes, 27 de abril de 2009
Don Mario Benedetti, internado otra vez: Un saludo para él y un poema de Las Soledades de Babel
jueves, 23 de abril de 2009
Hoy se inaugura la Feria del Libro: ¡Animáte, andá, que hay un libro esperándote!

martes, 21 de abril de 2009
SUSAN BOYLE: Cuando la imagen no es esencial para lo verdadero

lunes, 20 de abril de 2009
¡Se viene la Feria del Libro! Para recorrerla y hallar joyitas "escondidas".


sábado, 18 de abril de 2009
Entre los muros, (2008). Un film de Laurent Cantet, para ver y pensar

miércoles, 15 de abril de 2009
15 de Abril de 1938: Una fecha para recordar al gran poeta peruano César Vallejo. Un poema.
PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo yo el recuerdo.
Me moriré en París --y no me corro--
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro,
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia y los caminos.
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo yo el recuerdo.
Me moriré en París --y no me corro--
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro,
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia y los caminos.
domingo, 12 de abril de 2009
En estas Pascuas unas palabras del Cristo histórico, el que te llama a vos, singular
"Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie viene al Padre sino por mí", Evangelio de San Juan, capítulo 14, verso 6.
¿Qué significan estas palabras? Quieren decir --¡lo dicen!-- que no hay atajos posibles, llámense Iglesia, santos, confesiones, penitencias, autocastigos, promesas, sacrificios, vida grupal o encierro voluntario, oraciones u obras ni artificios humanos. Tiene que ver exclusivamente en una relación personal entre Él y vos. Todo lo demás es añadidura de hombres, interpretaciones y mediaciones llenas de letra muerta.
¿Qué significan estas palabras? Quieren decir --¡lo dicen!-- que no hay atajos posibles, llámense Iglesia, santos, confesiones, penitencias, autocastigos, promesas, sacrificios, vida grupal o encierro voluntario, oraciones u obras ni artificios humanos. Tiene que ver exclusivamente en una relación personal entre Él y vos. Todo lo demás es añadidura de hombres, interpretaciones y mediaciones llenas de letra muerta.
viernes, 10 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
León Ferrari: Hoy se abre una restropectiva sobre su obra en el MOMA de Nueva York.

Recomiendo conocer la rica y prolífica obra de este artista: Hacerlo es valorar el genio que se presta para pensar todo aquello que tiene influencia sobre la sociedad en su conjunto, local y universal; una muestra de ésto es la obra que ilustra esta nota.
jueves, 2 de abril de 2009
¡Un adiós agradecido a don RAÚL RICARDO ALFONSÍN, UN LECTOR PROLÍFICO!

Simplemente, ¡GRACIAS DON RAÚL!
lunes, 30 de marzo de 2009
Charly García volvió a tocar en público: siete canciones para el regocijo y para agradecer.

¡Salud, Charly García! ¡Salud! ¡Seguimos esperando, sin apuro, por las nuevas canciones que nos regalarás!
domingo, 29 de marzo de 2009
El Bafici 09: ¡Más de 400 títulos para ver y disfrutar!

martes, 24 de marzo de 2009
A 33 años del Golpe Militar del 24 de marzo de 1976: Un poema. DESAPARECIDOS.
Por los que se han ido sin haberse ido
Por los que ya no tienen existencia
pese
a seguir existiendo
Por los que no han tenido entierro cristiano
y siguen germinando recuerdos en
madres-padres-hermanos-hijos-amigos
Por los que han sido fijados en la nada
por la inmisericordia burguesa:
reconfortante pompa exaltada
Por los que han visto en los otros
la espalda del Divino
Por ellos, costado del crucificado,
se desangra mi pan esta mañana
y me despiertan flores siempre abiertas.
Por los que ya no tienen existencia
pese
a seguir existiendo
Por los que no han tenido entierro cristiano
y siguen germinando recuerdos en
madres-padres-hermanos-hijos-amigos
Por los que han sido fijados en la nada
por la inmisericordia burguesa:
reconfortante pompa exaltada
Por los que han visto en los otros
la espalda del Divino
Por ellos, costado del crucificado,
se desangra mi pan esta mañana
y me despiertan flores siempre abiertas.
sábado, 21 de marzo de 2009
Otros paisajes.
Ante un café como los dioses mandan
se extiende el alma:
las agendas no perdonan cancelaciones
las calles no aflojan durezas
ni el día ahorra inclemencias
Ante una taza de buen café
el tiempo se expande, gratuito,
y el alma nos lleva a otros paisajes.
se extiende el alma:
las agendas no perdonan cancelaciones
las calles no aflojan durezas
ni el día ahorra inclemencias
Ante una taza de buen café
el tiempo se expande, gratuito,
y el alma nos lleva a otros paisajes.
sábado, 14 de marzo de 2009
En el MALBA la Colección del Banco Nacional de México. Una oportuniudad de ver cuadros de Frida Kalho, Diego Rivera y otros muralistas.

domingo, 8 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)